Sobre la ‘Semana Santa’

3 Abr, 2015 | Sociedad | 0 Comentarios

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas, que comienza el ‘Domingo de Ramos’ y finaliza el ‘Domingo de Resurrección’, aunque su celebración también suele iniciarse en varios lugares desde el viernes anterior, llamado ‘Viernes de Dolores’.

La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar porque la ‘Pascua de Resurrección’ tiene que caer el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después de la entrada del equinoccio de primavera, fenómeno astronómico que puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.

La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

La fecha de celebración de la Semana Santa tal como la conocemos se estableció en el Primer Concilio de Nicea, realizado el año 325, donde se decidió que la Pascua de Resurrección había de ser conmemorada cumpliendo las siguientes normas:

– Que se celebrase en domingo.

– Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, la cual se celebraba con independencia del día de la semana que cayera. Con ello se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones.

– Que no se celebrase nunca dos veces en el mismo año. En esa época, el comienzo del año nuevo coincidía con el equinoccio de primavera, por lo que se estableció que la celebración de la Pascua no fuera antes de la entrada de dicho equinoccio.

Por eso es que la fecha de celebración tal como la conocemos, cuyo origen procede del mencionado Primer Concilio de Nicea, tiene una variación que va desde el 22 de marzo con la entrada del equinoccio de primavera hasta 34 días después, dependiendo de cuando caiga la luna llena dentro de ese periodo.

Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado ‘Triduo Pascual’, comprendido por el Jueves Santo y el Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Cristo; el Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro y, por último, el Domingo de Pascua de la Resurrección

La Semana Santa ha ido evolucionando cada vez más hacia un sentido de época vacacional, donde la gente hace turismo aprovechando el ‘puente’ generado al ser considerados festivos el Jueves y el Viernes Santo, tal como ocurre en España. Así, por ejemplo, este ciclo vacacional correspondiente a la Semana Santa es conocido en Uruguay como ‘Semana de Turismo’ ya desde 1919, a partir de la aplicación de una ley de secularización (proceso por el cual algo o alguien pierde su carácter religioso para pasar a ser laico) de las fiestas religiosas.

Semana Santa 2

 LOS DÍAS DE LA SEMANA SANTA

Domingo de Ramos: Es la Entrada Triunfal de Jesucristo en Jerusalén, que de acuerdo a los evangelios canónicos describe el momento en que Jesús de Nazaret entró triunfalmente a Jerusalén a lomos de un borrico que hasta ese momento nadie había montado, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios.

Lunes Santo: Es la Unción de Jesús en casa de Lázaro y la expulsión a latigazos de los mercaderes del Templo de Jerusalén. Se trata del pasaje del Evangelio de San Juan que narra la Unción en Betania, en casa de Lázaro (el mejor amigo de Jesús), en el que una de las hermanas de éste, María, le unge con costosos perfumes.

Martes Santo. Es el pasaje del Evangelio de San Juan donde Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.

Miércoles Santo: Marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua, refiriéndose al pasaje del Evangelio de San Mateo en el que Judas Iscariote conspira con el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.

Jueves Santo: Este día abre el ‘Triduo Pascual’ y se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. También se rememoran la agonía y oración de Jesús en el Huerto de los Olivos o de Getsemaní, la traición de Judas y el arresto de Jesús. Desde hace unos años la Iglesia Católica ha instituido el Jueves Santo como el ‘Día del Amor Fraterno’.

Viernes Santo: Es una de las principales celebraciones del Cristianismo, donde se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret, desde su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, la Crucifixión y su Sepultura. En este día la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia.

El Viernes Santo es el único día del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor. Las campanas permanecen mudas, siendo sustituidas en algunos lugares por matracas de madera. Tampoco el órgano suena, excepto para marcar el tono, y se evita el canto polifónico.

Sábado Santo: Este día, denominado hasta la reforma litúrgica de 1955 como ‘Sábado de Gloria’, es el de la espera del momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el Sepulcro y su Descenso al Abismo, donde tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la ‘Vigilia Pascual’.

La ‘Vigilia Pascual’ es una celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Es la celebración más importante del año en la mayoría de las confesiones cristianas, y en todas ellas tiene un ritual muy semejante que incluye los símbolos de la luz y el agua, dado que en la antigüedad los neófitos recibían el bautismo en este acto.

Es un día de luto para la Iglesia Católica, en el que también se conmemora la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan. Pueden ser expuestas en la Iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, como escenas significativas del Sábado Santo.

Pascua o Domingo de Resurrección: Se conmemora la resurrección de Jesucristo y es la fiesta principal del año para el Cristianismo, que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera y que por tanto condiciona las variaciones de fechas en las que puede caer la Semana Santa.

Primer Concilio de Nicea 2

LOS ORÍGENES

La festividad de la Pascua de Resurrección está relacionada con muchas tradiciones anteriores al Cristianismo, pues en el mundo pagano eran frecuentes las celebraciones durante el día del equinoccio de primavera, algunas de cuyas tradiciones se mantienen hoy como por ejemplo la de los huevos de pascua, que originalmente se pintaban con brillantes colores para representar ‘el sol de la primavera’.

El origen de estas celebraciones paganas, así como sus historias y leyendas, procede de fiestas semejantes en las religiones antiguas. Así, la antigua Grecia conmemoraba la vuelta de Perséfone (hija de Deméter, diosa de la tierra) desde las profundidades del Infierno a la superficie terrestre, simbolizando la resurrección de la vida en primavera tras la desolación del invierno.

Muchos pueblos antiguos comparten leyendas parecidas. Los frigios, por ejemplo, creían que su omnipotente deidad se iba a dormir durante el periodo del solsticio de invierno, motivo por el que ejecutaban ceremonias con música y baile en el equinoccio de primavera para despertarla.

La fiesta cristiana de Pascua de Resurrección probablemente incorporó una serie de tradiciones similares. En este sentido, los estudiosos destacan su relación original con la fiesta judía de Pascua, o ‘Pesach’. Los primeros cristianos, muchos de ellos de origen judío, eran también educados en la tradición hebrea por lo que consideraban la Pascua de Resurrección como un nuevo rasgo de la fiesta de Pascua judía, una conmemoración del advenimiento del Mesías según lo habían anunciado los profetas.

Pero fue muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío al nuestro, pues el calendario judío es lunar (tiene 354 días y se basa en las fases de la luna) mientras que el nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su calendario, no según un método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín, lo que dio lugar a numerosas controversias sobre la fecha para la celebración de la Pascua.

Antes del señalado Primer Concilio de Nicea se consideraba que según el calendario romano Jesús murió el 25 de marzo y resucitó el 27, por lo que algunos obispos conmemoraban estos hechos en esas fechas fijas, y aún hoy no todos los cristianos celebran el mismo día la Pascua, pues los ortodoxos lo hacen en otra fecha porque siguen su propio calendario, el Juliano.

[facebook-page href="https://www.facebook.com/larendijaes" width="300" height="500" tabs="timeline, events, messages" show_cta="true" small_header="false" align="left" hide_cover="false" show_facepile="false"]